Buenas! Hacia bastante que no actualizaba el blog, y hoy que he encontrado un huequecillo, lo he aprovechado.
Cogiendo el hilo… estábamos alla por finales de 2009, y había montado mi primer intento de instalación de calidad en el Astra. Como comentaba en la entrada anterior, el resultado… decepcionante. Y la causa… ni idea, pero parecía claro que estaba localizada en los woofer.
La sensación que yo tenía era de que el control del woofer no era lo que debería ser para un material de ese nivel. Había poseido ya anteriormente los woofers Dynaudio MW162, una gama más baja de la misma marca, y el control que me daban en el anterior coche era mucho mejor.
Por cierto, he de resaltar que a pesar de esto, los Esotar 650 me transmitieron grandes sensaciones respecto al rango medio. Nunca había oido un woofer que subiese tan bien, manteniendo la neutralidad.
Despues de darle vueltas al problema del control, la intuición me hizo enfocarme en la amplificación, asi que después de mucho pensarlo, me decidí a mejorarla.
Estaba contento con el sonido Genesis Serie III, la verdad es que me gustaba mucho y me sigue gustando, así que mi primera apuesta fue plantearme ampificadores mejores de la misma marca. Subiendo de gama, el paso natural habría sido la Genesis Dual Mono Extreme, pero había algo que me llamaba más, y eran los amplificadores monofonicos full range, diseñados tanto para mover subs como para mover vias, denominados Genesis Monoblock, o su versión pequeña, Genesis Miniblock.

Opté por la opción de 2 Miniblock, ya que pensé que, al estar pensadas para subwoofer, estarían mas prediseñadas para proporcionar un buen control, y además sus cifras de relación S/R eran muy buenas, mejores que las de una Dual Mono y una DMX, si no recuerdo mal (creo que 110 dB). Y por supuesto, me intenté asegurar de que ese «full range» era cierto; y asi es, estos amplis eran clase A/B pensados para dar la mejor calidad de sonido posible tanto a vias separas, como a subs. El contra respecto a la DMX es que daban menos potencia a cada woofer. 125 Wrms x 2 las miniblocks, respecto a los 200 Wrms x2 de la DMX. Asi que me decidí por las miniblock.
Tengo que decir que, bastante tiempo despues, gracias al amigo Oscardillo, me dio la oportunidad de probar una DMX en mi equipo, cosa que le agradezco muchisimo, y al compararla con las Miniblock me segui quedando con ellas, ya que aunque la DMX era un excelente ampli mejor que una Dual Mono de largo, me dio la sensacion de que las Miniblock todavia controlaban los woofer un poquito mejor que ella.
Despues de mucho buscar en foros britanicos, di con dos de estas joyitas, dos ejemplares nada faciles de encontrar, y que picaron bastante al bolsillo. Aunque viendo lo que dan, se puede decir que lo valen…
Bueno, por el momento lo dejo aqui por hoy, espero tener pronto otro rato para continuar con las impresiones que me transmitieron estos grandes amplificadores. Os dejo la imagen de dos Miniblock, que aunque no son fotos mias reales, se puede apreciar que son tan bonitas como todos los amplis Genesis de la Serie III.
Cualquier comentario, o critica, estaré encantado de contestarlo!
Saludos

http://www.genesis-ice.com/uk-en/products/series-three.php
Power Source [Volts] | – | 10.8 ~ 14.4 |
Number of Channels | – | 1 |
Rated Power @ 14.4v [4 Ohm] | – | 1 x 125 |
Watts RMS @ 0.1% – Rated [2 Ohm] | – | 1 x 250 |
All Channels Driven – Rated [Bridge 4 Ohm] | – | [1 Ohm Mono] 1 x 500 |
Typical Power @ 14.4v [4 Ohm] | – | 1 x 270 |
Watts RMS @ 0.1% – Typical [2 Ohm] | – | 1 x 440 |
All Channels Driven – Typical [Bridge 4 Ohm] | – | [1 Ohm Mono] 1 x 640 |
Maximum Current Draw | – | 80 Amps |
Signal to Noise Ratio ‘A’ Wtd [4 Ohm] | – | >110dB |
THD + Noise @ Rated Output | – | 0.1% |
Input Sensitivity [Volts RMS] | – | 0.3 ~ 5 |
Frequency Response | – | 20 Hz ~ 20 KHz |
Dimensions H x W x D [mm]* | – | 62 x 300 x 210 |
Weight [Kg] | – | 2.5 |
me gusta mucho este blog muy buena idea james, estoy atento siguiente tu historia jeje.
Esta entretenido hacerlo si, jeje.
De paso queda escrito el periplo, para que lo lean mis nietos 😉